Certámenes de Belleza: Más que una cara bonita
Por: Andrea Aceves
Los certámenes de belleza sin lugar a dudas son eventos que buscan destacar la belleza, inteligencia y muchas cosas más de sus participantes, sin embargo, es necesario preguntarnos ¿Qué hay detrás? Bueno pues, gracias a estas tres entrevistas realizadas a dos modelos y un coordinador de concursos, podremos saber más sobre estos enigmáticos eventos.
La división entre el género y el género fue impulsada por la filósofa francesa Simone de Beauvoir en su libro "Otro género". Al examinar las diferencias entre género y roles sociales, pretende rechazar argumentos como que las mujeres son biológicamente responsables del trabajo reproductivo.
Algunos estudios de género coinciden en que los cuerpos biológicos están vinculados a las expectativas sociales del comportamiento femenino y masculino, revelando así que este no es un proceso natural sino aprendido. Así, “cualquier concepto de identidad que generalice sobre la vida de niñas y niños puede no encajar en nadie, porque las personas son producto de sus circunstancias y pueden o no estar sujetas a normas sociales.
La identidad de una niña se basa en las relaciones con los demás, formando así características propias de la feminidad: por ejemplo, responsabilidad por la maternidad, responsabilidad por la ternura, responsabilidad por la belleza y la compasión, y todo lo relacionado con la estética del cuerpo femenino, etc. Esta identidad no es fija sino fluida y está ligada a características sociales, físicas y subjetivas que sustentan las ideas de feminidad.
A partir de la segunda ola del feminismo en la década de 1970, se discutió para el cambio el concepto de cosificación de la mujer, que se refiere a la representación de ella como un objeto, y más específicamente los objetos sexuales que la presentan como un objeto sexual. , ignora sus cualidades y capacidades intelectuales y personales, las reduce a instrumentos sexuales. Esta objetivación se vuelve aún más importante en sociedades patriarcales y consumistas donde las mujeres son mercantilizadas para complacer a unos pocos, especialmente a los hombres.
La cosificación es una forma de violencia sexual que es casi invisible porque las mujeres suelen ser discriminadas en anuncios, series, revistas, películas y todas esas situaciones en las que se encuentran. Como mujeres, reconocer los estereotipos de género que se refieren a creencias sobre cómo las personas deben actuar. y comportarse Los estereotipos de género crean una dicotomía al ver a los dos sexos como opuestos, por lo que se convierten en una ideología tan poderosa que terminan dándose por sentado.
El 6 de marzo de 2017, El Globo publicó un artículo titulado "Rechazo al Concurso de Niñas de Hidalgo", en el que se manifestó el rechazo al Sistema Nacional de Protección a la Niñez y la Adolescencia (sipinna), al Instituto Nacional de las Mujeres (inmujeres) y al DIF. , organizado por fiscales federales que protegen a niñas, niños y jóvenes en el estado de Hidalgo, denominado Mini Belleza Latina México.
Los pronunciamientos institucionales incluyen la necesidad de erradicar culturas sociales que permiten expresiones, costumbres, tradiciones, estereotipos y roles de género que perpetúan la desigualdad a través de una cultura dominante de misoginia. Como parte del concurso, en las redes sociales circularon imágenes de niñas hipersexuales que mostraban sus rostros en poses eróticas y ropa inapropiada para su edad, lo que podría haber violado su privacidad.
Tales prácticas no solo promueven estereotipos de género y exacerban la violencia que las mujeres enfrentan a diario, sino que también pueden conducir a actividades tipificadas como delitos relacionados con la explotación sexual u otras actividades relacionadas con la trata de personas.
Valeria Contreras: una historia qué contar
Con 18 años de edad, Valeria ha concursado en años pasados (2020 siendo más específicos), en “Teen Universe Xalapa”, en el cual las modelos de la capital veracruzana y sus alrededores llevaron en alto, con las medidas de higiene necesarias, este certamen. La ganadora en aquella ocasión sin embargo, fue la participante Lorelei Reyes.
Siendo una modelo principiante en aquél entonces, mediante una publicación en la red social Facebook, es en la que encontró la oportunidad de unirse al mundo del modelaje, en específico a ese concurso. Para ella lo mejor que le ha pasado ha sido conocer el mundo del modelaje y los certámenes de belleza, aunque también las partes no tan bellas que ocurren en el proceso de estos.
Una de las etapas que suele retar a las modelos amateur es la de la famosa pasarela, sin embargo, Valeria expresó que:
“Disfruto muchísimo la etapa donde nos hacen ir a la pasarela y también la de oratoria, porque puedo poner en alto la imagen de las mujeres, no solo somos una cara bonita”.
Algo en lo que la modelo hace énfasis absoluto es en la imagen de la mujer, ya que, muchas veces los concursos de belleza sólo refuerzan, o se enfocan en reforzar, la imagen de las participantes de forma estética, pero para Valeria eso es sólo la punta del iceberg.
También no hay que dejar de lado las cosas buenas, puesto que aquél concurso llevó a Valeria a un mundo totalmente diferente, uno en el que puede poner en alto su nombre y el de la ciudad o personas que representa, una experiencia que el “Teen Universe Xalapa” le brindó.
La inversión monetaria que generan estos concursos son otro punto en contra, puesto que (aunque quiso mantener esta parte anónima), sí representa un pequeño bache en los sueños de miles de adolescentes que quieren dedicarse a este oficio.
El reconocimiento a las modelos no es muy bueno, en el sentido que no se les da una mención que tenga que ver con talento o intelecto, en la mayoría de los casos las modelos son coronadas, en los casos secundarios, como ‘Miss simpatía’, ‘La sonrisa más bella’, entre otros premios superficiales que no tienen nada que ver con lo que las concursantes demostraron a lo largo del concurso.
Por último, ella reconoce que: "conocí a muchas chicas que, al igual que yo, compartían el sueño de ser modelos de certamen, de hecho nos volvimos bastante amigas, logré crecer en demasía como mujer y me ayudó también a tener una amplia vista sobre mis metas a futuro y el empeño que debo poner en cada una de ellas para hacerlas realidad”.
Coordinador de certámenes "Luis Bonilla"
El año de 1988 fue un parteaguas muy importante en la vida de este coordinador de certámenes de belleza, puesto que conoció a Andrea Vazcal López Cisneros, “señorita Veracruz”, que en ambición por seguir escalando en este mundo de belleza, quería la corona de “Señorita México”, en ese año, gracias a esta persona, surgió en él el interés hacia los certámenes de belleza.
Su preparación más que nada constó de mucha disciplina, tener un ‘buen ojo’ y saber en dónde podría descubrir a la siguiente “miss” o ‘misters’, así como las cualidades de los participantes, sin importar si es hombre o mujer, que deben tener en este mundo de belleza. Hay que saber explotar todos los atributos y que pueda representar de manera digna al lugar que va representando.
Su trayectoria de 20 años aproximadamente, sin embargo, en ese lapso de tiempo ha logrado descubrir que lo que realmente le apasiona de su trabajo, es descubrir a los nuevos talentos, saberlos pulir, puesto que en el mundo de los certámenes no es nada fácil entrar y menos mantenerse, involucra crecimiento y empoderamiento de cada una y cada uno de los participantes. Hay que saber ver sus logros, que a la vez, son sus logros.
La ganadora del Miss Universo de este año, por ejemplo, le parece “una belleza completa”, porque tiene el carisma y la belleza física, lo que la hizo la candidata ideal para ganar en esta edición del concurso “Miss Universo”. Esto según las palabras del coordinador.
Estos eventos han ido teniendo cada vez más visibilidad, debido a la inclusión, debido a que las chicas, incluso de 28 años pueden concursar en estos certámenes, lo que ha logrado atraer a más público. La mayor experiencia que ha tenido es la amistad que logra con los padres y las participantes es único para este coordinador de certámenes de belleza, lo ve como una señal de "excelencia y confianza en su trabajo”
Miss Teen Universe Banderilla
La última de las entrevistadas comenta que se incursionó al mundo del modelaje a los 15 años, su familia fue la que la animó mediante un casting a participar en la convocatoria, como la entrevistada anterior, dice que es lo mejor que le pudo haber pasado.
Su mejor experiencia la describe como la vez que ganó representando de manera orgullosa a su lugar de origen: Banderilla, pudo conocer un poco más del trabajo arduo que conlleva el ser una reina de belleza; importa mucho el círculo que la rodea al día de hoy y se divirtió mucho gracias a una compañera llamada Andrea Aceves, a la que conoció en ese concurso como la representante de Xalapa.
Para cerrar comenta:
“Mi etapa favorita es la pasarela en vestido de noche, porque siento que es un momento en el que puedo demostrar quién soy y caminar frente a un público me hace sentir completamente llena de felicidad y empoderamiento femenino”
Comentarios
Publicar un comentario