BANDERA A CUADROS
“Verstappen la nueva estrella”
Emmanuel Jesús Sánchez Nava
Max Verstappen: piloto belga, estrella de RedBull Racing y ahora Bicampeón mundial de la Fórmula 1, acostumbrado a brillar y destacar en cada carrera, nos demuestra de nuevo por qué ese título le pertenece. Y es que a pesar del desastre en el GP de Japón este año, logró sobresalir durante las vueltas como lo ha hecho toda la temporada, sumando los puntos que lo llevarían a su gran momento de gloria.
Después de largos años esforzándose, por este logro desde su debut en 2013 con solo 17 años, finalmente, a partir de 2019, nos mostró de qué está hecho, y todas sus capacidades salieron a relucir, tomando el tercer puesto general de la temporada, misma posición que mantuvo en 2020.
En 2021, superó al 8 veces campeón mundial Lewis Hamilton, y mostró su potencial en el GP de Abu Dhabi, obteniendo su primer título en el campeonato de pilotos.
Max Verstappen lograría para 2022 una racha increíble de victorias, todos esperábamos que la historia se volviera a repetir. No fue la celebración que los fanáticos de la F1 esperaban, ya que, debido a la toma constante de decisiones inesperadas de la FIA en Suzuka, se creó una enorme confusión sobre si se coronará en ese gran premio, pero después de unos minutos de concluir la carrera sin notificación alguna, nos llevamos el grato aviso de que, de nuevo, Verstappen acarrearía ese nombramiento. ¿Sorpresa? No del todo, pues su rendimiento es altamente notorio en comparación con los otros pilotos en la parrilla, sin mencionar el gran trabajo del equipo RedBull con sus estrategias y el monoplaza asignado para él.
Pero, ¿qué fue lo que ocasionó este increíble desorden y no permitió festejar como el piloto se lo merecía? Japón, uno de los escenarios preferidos de los campeones y con una gran historia. Fue testigo de una carrera que desde el inicio resultó bastante accidentada, llegó a ser suspendida 2 horas después de las 3 primeras vueltas, pues contaba con bastante peligrosidad. La largada posteriormente fue corta, pues solo tuvo duración de únicamente 29, pero que, aun así, resultó bastante controversial por la competitividad y contexto tanto climático como de emociones. Esta situación nos llevaba a recordar lo acontecido con Jules Bianchi en 2014 en el mismo GP, en el cual, perdió la vida.
Su campeonato dependía del tiempo y la vuelta rápida, adquirió una ventaja sobre su segundo: Charles Leclerc, consiguiendo un margen al final de 27 segundos sobre La Ferrari, pero esta victoria no sería consagrada, pues no contaba con la vuelta rápida aún, pero es aquí donde entra su compañero estrella Checo Pérez; si Sergio quedaba como segundo puesto de la pole, Verstappen podría declararse vencedor, y así fue gracias a la presión que el piloto mexicano aplicó sobre el 16, orillando a cometer un error que le costaría 5 segundos de penalización al final de la carrera. Esta penalización fue la que mantuvo confundiendo a todos y a todas, también por ela cuestión donde la Fórmula 1 decide eludir la regla que establece que deben conducir mínimo el 76% de la distancia de carrera establecida, y en Suzuka, el piloto de países bajos, sólo recorrió 50% o poco más, haciéndonos pensar que debería esperar hasta E.U.A para obtener su título, pero al final, el premio concluyó con la bandera a cuadros, la cual indica que todo se llevó a cabo correctamente y completamente, asumiendo así, el éxito de Max.
Comentarios
Publicar un comentario