La bolsa de valores mexicana remonta por primera vez
BIENESTAR DE LA NACIÓN
Para comenzar esta nueva semana diré una pequeña definición de lo que es la bolsa mexicana de valores, la cual es el lugar que sirve como registro, es un lugar en el que se efectúan y se registran las operaciones y transacciones que hacen las que se denominan como ‘casas de bolsa’, es algo sencillo realmente de comprender, pero manejarla es el problema, puesto que por poner un ejemplo los inversionistas de la bolsa se dedican a comprar y vender instrumentos de ‘deuda’.
Ya que tenemos la definición de ‘bolsa de valores’. El índice jefe S&P/BMV IPC subió un 0,81% a 47.502,06, su grado máximo a partir del 13 de septiembre, debido a que los mercados además se centraron
Conjunto Cementos de Chihuahua lideró el camino, con un crecimiento del 2,24 por ciento a 121,99 pesos, seguido por la minera Industrias Peñoles, con un incremento del 2,12 por ciento a 200,41 pesos. La actividad empresarial de Estados Unidos cayó por cuarto mes consecutivo en octubre, demostró una encuesta, lo cual señala a la postración económica causada por la alta inflación y el incremento de las tasas de interés. El índice primordial de Wall Street subió el viernes después de los informes de los medios de que la Reserva Federal de EE. UU. podría discutir un incremento de tasas menos insolente en el último mes del año.
Los rendimientos del Tesoro de EE. UU. Cayeron en el informe luego de conseguir un más alto de 15 años del 4,34% el viernes. El Promedio Industrial Dow Jones subió 141,93 aspectos, o un 0,46%, a 31.224,49, en lo que el S&P 500 perdió 3,47 aspectos, o un 0,09%, a 3.749,28. El Nasdaq Composite perdió 129,16 puntos de vista, o un 1,19%, hasta los 10.730,56.
Las ocupaciones de organizaciones chinas que cotizan en EE. UU., como Pinduoduo, JD.com y Baidu, cayeron entre un 18 % y un 30 %, debido a que el nuevo liderazgo del mandatario Xi Jinping alimentó las preocupaciones y las políticas ideológicas de que el incremento económico se generaría a expensas del incremento.
La inflación general en México redujo a 8.53% interanual en la primera quincena de octubre, empero se mantuvo bastante por arriba de la meta persistente de 3% +/- 1 punto porcentual. Se espera que la moneda mexicana se negocie entre 19.87 y 20.05 por dólar para lo cual resta del día .
El índice jefe S&P/BMV IPC subió un 0,81% a 47.502,06, su grado máximo a partir del 13 de septiembre, debido a que los mercados además se centraron en el avance de la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre. Conjunto Cementos de Chihuahua lideró el camino, con un crecimiento del 2,24 por ciento a 121,99 pesos, seguido por la minera Industrias Peñoles, con un crecimiento del 2,12 por ciento a 200,41 pesos.
Comentarios
Publicar un comentario