México vive una vez más el aniversario de la revolución

 Por: Ulises Zepeda Gómez


Como cada año, gente de todas las edades se reunió  en la ciudad de México a la expectativa de una  celebración inolvidable. Bajo un sol digno de una mañana mexicana,  las autoridades y público en general se encontraban a la espera del discurso inaugural que daría el presidente Andrés Manuel López Obrador. El 20 de noviembre del presente año se conmemoró el Aniversario número 112 de la Revolución  Mexicana.


El origen que tiene está celebración data de inicios del siglo XX. Esto entre las aspiraciones de igualdad y justicia que el pueblo mexicano exigía en aquél momento. Francisco I. Madero , junto a Emiliano Zapata y Francisco Villa,  unido a Venustiano Carranza y Ricardo Flores Magón,  representaron al país dignamente en aquél histórico suceso.


Discurso Presidencial


El esperado discurso llegó,  y con este el presidente una vez más logró  destacar a las fuerzas armadas del país. Destacó en los eventos tras la revolución de 1910,  también recordó a los ciudadanos mexicanos los pilares con los que nuestra nación cuenta desde entonces. 


“Las fechas de la revolución mexicana nunca podrían pasar inadvertidas para quienes estamos sinceramente comprometidos con hacer valer las libertades, la igualdad, la justicia, la democracia y la soberanía.”


Luego de esta frase el presidente destacó que hay dos enseñanzas mayores que nos dejó la Revolución Mexicana.


“Una de ellas es que las dictaduras o las oligarquías no garantizan la paz ni la tranquilidad social” y la siguiente que mencionó fue que “ Los gobiernos democráticos sólo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías, y en consecuencia consiguen a cambio, como recompensa, el apoyo del pueblo”


Durante poco más de 3 horas los mexicanos y las mexicanas disfrutaron de este evento. Posteriormente de esta celebración,  celebrada en el zócalo de la Ciudad de México, se enfatizó una vez más la importancia del movimiento denominado “cuarta transformación”. Por primera vez en años las autoridades recalcan que el pueblo mexicano y las fuerzas de defensa tienen lazos fraternos que nunca antes se habían visto.


La ceremonia del presente año comenzó más puntual y temprano debido a la celebración de la ceremonia inaugural del mundial que en este año se celebra en la ciudad de Qatar. El mismo presidente reconoció qué no todo en la vida se trata de ceremonias presuntuosas, A veces también necesitamos momentos de recreación como los que brinda el mundial 2022.



El recorrido


Al ritmo del Himno Nacional cientos de mexicanos y mexicanas desfilaron orgullosos portando los colores y trajes típicos de aquella época, dando así inicio al desfile conmemorativo del 20 de noviembre del año 2022.  Sonrientes las mujeres bailaron  al ritmo del mariachi en el centro del zócalo de la ciudad, Mientras que algunos hombres se encontraban montados en los caballos qué cabalgaban al melodioso ritmo de la música.


Un gran coro nunca dejó de cantar durante todo el evento y miles de mexicanos se encontraban alrededor disfrutando de los coloridos trajes de las Adelitas. Algunos militares pasaban desfilando montados en caballos de criaderos específicos para su uso  en la armada. No todos los caballos iban con propósito militar,  puesto que las mujeres y hombres que mantienen viva la tradición de la charrería también desfilaron con orgullo montados en estos nobles animales.


Seguido de esto automotores blindados,  gran muestra del equipamiento con el que cuenta nuestra defensa actual,  desfilaron orgullosos frente al Zócalo y   autoridades presentes. Nuestras fuerzas armadas seguían sorprendiendo al público mexicano,  puesto que en una de las secciones presentes desfilaron  algunos cadetes con águilas reales que son parte enorme de la representación nacional.


Mujeres y hombres que han entrado en el ejército mostraron con orgullo sus habilidades en la caravana destinada a la escuela Militar de materiales de guerra. Casi por último pero no menos importante  los bomberos, enfermeras,   servicios de salud y cuidado en general para la población, hicieron su respectiva aparición en la conmemoración del 102 aniversario de este suceso que marcó a los mexicanos.


A pesar de las dificultades


Es una realidad que el presente año no se tenía una alta expectativa para el desfile conmemorativo,  puesto que en años anteriores no se pudo celebrar y disfrutar de la misma manera de siempre,  esto debido a la contingencia causada por la enfermedad COVID-19. Luego del desfile, sin embargo,  la gente se notaba satisfecha por el espectáculo que  acababa de presenciar.


 El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO),  hizo el recorrido por la plancha del Zócalo hasta llegar a la bandera mexicana,  acto siguiente la izó  y el himno nacional retumbó por todo el lugar. El codiciado evento al fin había terminado  y los mexicanos se mostraban felices y emocionados por volver a sus casas,  esto debido a la inauguración del mundial.  No cabe duda que aún existe un gran amor y respeto hacia nuestra cultura .


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Certámenes de Belleza: Más que una cara bonita

Black Adam ¿Es una buena película?

¿El sensei Aka Akasa ya está cansado de Kaguya Sama?