Una catrina que causa sensación

 Por: Ulises Zepeda


Todo Puerto Vallarta se encontraba emocionado debido a la catrina gigante de más de 22 metros de altura.  Todos en el malecón de la ciudad veían con gran admiración a la imponente figura, la cuál está certificada como la más alta del mundo, de acuerdo al libro que contiene los récord Guinness. 


El señor Rafael Domíngues dijo: “Es un verdadero honor ser parte de esta población que con orgullo recibe esta mención por parte del libro de los récord Guinness, no en cualquier lugar te encuentras con una catrina celestial como esta” dicho esto se unió a su esposa e hijos para continuar con sus fiestas normales de día de muertos.


Muchos fueron los turistas curiosos que pasaban por aquél lugar, en el que se encontraba la catrina realizada bajo una técnica que se conoce como cartonería, en sus rostros se podía notar la sorpresa y confusión, puesto que como comentó una de ellas, Marie: “Es increíble que en la cultura Mexicana traten con respeto a los muertos, puesto que en mi cultura se nos ha enseñado a temerles, es realmente admirable de ver”. Con una sonrisa en la boca, la alemana se quedó por otros cinco minutos mirando a la huesuda para después emprender su rumbo hacia otro lugar.

La iluminación del lugar es mística, puesto que al caer la noche, se ilumina de un color morado a los alrededores de la figura representativa de estas fechas mexicanas. Las personas que son del lugar se toman fotos, cuentan historias a sus hijos, entre otras cosas.


Otras cosas representativas


En las celebraciones anuales de día de muertos, el país dió de todo para hablar en el libro de los récords Guinness, puesto que varios lugares se esforzaron porque estas celebraciones tomaran su ritmo anual. Un ejemplo de esto es la famosa localidad de Zacatlán, en Puebla, en la que se realizó un mosaico de pan,  considerado el más grande del mundo, las personas se encontraban eufóricas de la emoción por esta noticia, tanto así que una de ellas dejó caer un elote que se había comprado en el pueblo, los habitantes decían entre ellos que cuenta con más de doscientos seis punto cuarenta y cuatro metros cuadrados de extensión.


Mientras tanto el señor Paco Estrada, que venía desde Pachuca contaba con orgullo que el altar de muertos que se instaló en su localidad es considerado el más grande del mundo hasta el momento, “Deberían verlo en persona, la catrina no es nada en comparación al altar de mi bello Pachuca, el cuál tiene más de ochocientas velas, más de 130 calaveritas de azúcar y aproximadamente cuatrocientos kilos de naranjas para poder montarlo como se debe, fue un gasto para muchos, pero valió la pena, porque por ahí dicen que rompimos un record”, platicaba eufórico don Paco.


La razón de que se le considere la catrina más grande 


Platicando con distintas personas que pasaban por ahí, destacó doña Luisa Fernanda, la cuál explicaba que “La catrina no es la más grande que se haya realizado hasta el momento, simplemente la registramos en el libro y se nos concedió el honor”, la señora se encontraba en medio de aquél malecón explicando a todo qué que estuviera dispuesto a escuchar, la historia de esta catrina.


La cartonería que se usó


Para crear esta obra de arte conmemorativa se ocupó un método llamado cartonería, el cual consiste en conseguir un objeto modelado de un papel periódico, y no solamente se enfoca en hacer catrinas, sino que en uno de los puestos se encontraba un señor de avanzada edad vendiendo alebrijes realizados a base de la misma técnica.


“La cartonería mexicana es necesaria de mantener viva, mi padre me enseñó este oficio y año con año realizo mi alebrijes para que las personas puedan comprar y poner uno de estos guías espirituales para sus seres queridos”, comentó don Hernando para después venderle un alebrije a una señora que estaba acompañada de su hijo pequeño de aproximadamente seis años de edad.


El día de muertos sigue dando de qué hablar año con año, con los récords ya narrados en esta breve crónica se revela que esta tradición sigue viva y con fuerza entre la población mexicana, incluso se observa esto en la película de James Bond, en la cual se presenta una versión que se denomina folklorizada del Día de muertos, en la que se observan estas catrinas de gran tamaño mientras se lleva a cabo una persecución.


Las ofrendas y visitas a los panteones mexicanos han aumentado después de la  pandemia de COVID-19, y al aumentar de nuevo las visitas para recuperar las tradiciones de la forma más normal que se puede, se ve la felicidad y pasión de las personas por hacer cosas como la catrina que causó sensación este año.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Certámenes de Belleza: Más que una cara bonita

Black Adam ¿Es una buena película?

¿El sensei Aka Akasa ya está cansado de Kaguya Sama?