La navidad post pandemia

 ¡La magia de la navidad nunca se fue!


Por: Ulises Zepeda


"Extrañaba estos momentos, poder pasar tiempo con mi familia, reír y ¿por qué no? Incluso peleamos por quién hace o no hace la ensalada de manzana" comentó María del Rosario, quien entusiasmada por la navidad se había preparado desde un mes antes para revivir estos momentos tan especiales.


La época decembrina es una de las festividades más importantes de nuestro mundo, un momento en el que las familias se reúnen para intercambiar sonrisas, regalos y buenos momentos, Si embargo durante el año 2020 llegó algo que cambiaría nuestras vidas por completo, la pandemia provocada por el ya conocido SARS-CoV-19 daría como resultado una escena inimaginable para nuestra realidad actual, cuando mayor parte de la población se encontraba acostumbrada a una vida rutinaria.


"Todo estaba bien o al menos eso creía, todos los días era ir a trabajar, hacer mandados, regresar a la casa y así todos los días, pero cuando llegó está chingadera todo se puso de cabeza, no sabíamos qué hacer, teníamos miedo, no sabíamos exactamente lo que estaba sucediendo"  mencionó Enrique Cesar.


No importaba si se tenía preparada una lista de propósitos para iniciar aquel 2020 pues la pandemia impidió todo tipo de actividades. entre ellas las reuniones familiares, algo sumamente significativo e incluso indispensable para algunos, ante festividades como la navidad parecía como si el año anterior hubiese sido la última oportunidad de haber vivido la navidad, como si la magia se hubiese terminado para siempre, 


"Siendo sincera si llegué a tener miedo en que esa hubiese sido la última vez que viviríamos una navidad juntos, ya estoy muy grande y quiero pasar mayor parte de mi tiempo con mi familia y cuando se dió a conocer la pandemia sufrí mucho pues mis nietos, mi hija y mi yerno no podían venir a visitarme, a veces se daba su escapada mi hija junto con su apoyo y me traían comida, cubrebocas, gel antibacterial e incluso mindespenza, pero no era lo mismo que poder verles y abrazarles sobre todo a mis nietos quien lo extrañaba día tras día" dijo Josefina Cesar, quien ante su edad avanzada a logrado superar esta cruel etapa que hemos vivido como sociedad. 


A pesar de haber presenciado uno de los momentos mayormente catastróficos de nuestra historia hemos podido afrontarlo poco a poco, es por ellos que después  dos años de espera las familias se han podido reunir de nuevo para revivir aquellos momentos tan gratificantes de la época decembrina. Las calles en la ciudad de Xalapa una vez más se tiñeron de colores rojo, azul, verde, blanco y dorado, gracias a las luces y adornos navideños que fueron colocados no solo en el centro de la ciudad por parte del ayuntamiento sino también en los hogares de los ciudadanos. 


"Yo no solía poner adornos, ni luces, no ese tipo de cosas, a veces solo el pino y eso por qué mis hijos insistían, pero poner luces fuera de mi casa no, pero este año algo me decía que tenía que ponerlas, tal vez extrañaba mucho la época, pase de ser un Grinch a un Santa Claus" mencionó Octavio Mapel.


El 10 de diciembre del 2022 se realizó uno de los cuatro desfiles navideños que son sumamente característicos en la ciudad, en el que participaron diferentes carros e incluso motocicletas adornadas con luces, escarcha e incluso acompañado de aquella música tan característica de la épocas, es imposible no pensar en Luis Miguel y sus míticas canciones sobre Santa Claus llegando a la ciudad para repartir regalos y felicidad. Las calles se encontraban llenas gracias a los ciudadanos, dentro de un ambiente sumamente energético e incluso divertido el evento duró más de dos horas en dar su recorrido, sin duda alguna fue un momento inolvidable para muchos e incluso para otros fue como si se trate de su primera navidad, como si la magia hubiese regresado. 


"Me siento feliz, emocionada y orgullosa porque mi hija estará participando en el desfile. Después de haber esperado dos años que para mí fueron eternos nos sentimos felices muy muy felices de este aquí, juntos como familia" mencionó Valentina Fernández, quien tuvo que esperar dos años para poder ver por primera vez participar en un evento de ballet, pues su hija había estado estudiando dicha arte totalmente en línea y no había posibilidad de realizar eventos.


A pesar de las dificultades las familias pudieron vivir una vez más está memorable e inigualable festividad, cada momentos que se vive ya sea con amigos, familia o alguien a quien aparecimos debemos aprovecharlo y vivirlo al máximo como si se tratase de la última vez que podremos vivir dicho experiencia, es cierto que la pandemia no hizo desaparecer aquella magia tan peculiar y única de la navidad, sin embargo lo que si hizo fue cambiarla a cada uno de nosotros, nos hizo aprender cosas nuevas, a salir fuera demuestra zona de confort y aprender a afrontar el mundo real de una manera distinta, no importa la circunstancia, el tiempo o la distancia si no el que cada uno de nosotros quiera disfrutar del momento como si fuese el último día en la tierra.




 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Certámenes de Belleza: Más que una cara bonita

Black Adam ¿Es una buena película?

¿El sensei Aka Akasa ya está cansado de Kaguya Sama?